Chadwick Boseman y Kevin Feige hablan de Black Panther y las implicaciones políticas de la película


Marvel calienta motores y se prepara para el siguiente año después del éxito de Spiderman: Homecoming y sin perderle el ojo a Thor: Ragnarok, la siguiente y última película del año de la Casa de las Ideas. Las miradas ahora se centran en Black Panther, la película que hablará del mítico personaje en su hábitat natural, Wakanda. De ella, y del nuevo rey de este país, han hablado recientemente Chadwick Boseman, encargado de interpretarlo, y Kevin Feige.

Boseman se centra en sus declaraciones en el personaje que interpreta, T'Chaka, que es cómo se llama realmente Black Panther, y habla del momento que vive respecto a la película y también en relación a los eventos vistos en Capitán América: Civil War.

"Ha pasado poco tiempo desde Civil War, así que sigue de luto. Hay cierto sentimiento de culpabilidad en tomar el trono. De alguna forma él desea que su padre hubiera vivido para verlo tomar el trono si hubiera vivido lo suficiente como para abandonarlo por ser demasiado viejo. Hubiera sido lo ideal. Su mente se divide entre la culpabilidad y la inseguridad porque no tiene a su padre ahí."

Como sabéis, el padre de T'Chaka muere durante Civil War en un atentado por el que culpan a Winter Soldier. Estos eventos obligan al joven príncipe a tomar el trono para convertirse en rey de Wakanda.

"Es un nuevo líder que llega al poder." Explica Boseman. "Se plantea si debería hacer las cosas al estilo tradicional o no.

Kevin Feige habla del contexto político e histórico en el que se encuentra Wakanda, que de alguna forma nos recuerda al mundo actual mucho más de lo que nos gustaría. En este sentido, el país africano está pasando por una crisis de refugiados con respecto a sus vecinos.

"Parte de la historia gira alrededor del aislado estado de Wakanda con respecto al resto del mundo. (...)Hay conversaciones sobre los refugiados. Se tratan temas como "¿deberíamos ayudar a esa gente que hay al otro lado de la frontera? Porque necesitan nuestra ayuda y podemos ayudarles, pero ayudarles quizá nos suponga un problema en el futuro."


Feige continúa hablando de las similitudes que hay con el mundo actual, en un guión que escribió hace dos años. Parece algo hasta profético si se tiene el cuenta el contexto político del mundo con respecto a los refugiados.

"Es muy rica en historias relevantes. Hay conversaciones que tuvimos hace dos años que son inherentes a la historia de los cómics. Ahora parecen de lo más acertado que podríamos haber hecho."


La historia parece recordar mucho a nuestros tiempos incluso más allá del problema con los refugiados que vive el mundo. También se tratan temas como la inestabilidad política.  La crisis ideológica y política que vive Occidente de alguna forma también está presente en la cinta. Feige hace una comparación inevitable con Donald Trump.

"Generalmente hay disturbios porque no hay un líder aún en el trono. Estamos lidiando con algo así en este país. Sólo porque una persona ha sido electa no significa que todo el mundo esté de acuerdo con lo que va a hacer. Se tiene que lidiar con las primeras decisiones... ¿qué es lo primero que se tiene que hacer? ¿qué puedes hacer que pueda decantar a todo el mundo a tu favor? Es un drama político, verdaderamente."

Black Panther está dirigida por Ryan Coogler y se estrenará el 9 de febrero del próximo año. La película está protagonizada por Chadwick Boseman como T'Chaka/Black Panther, Michael B. Jordan como Erik Killmonger, Lupita Nyong'o como NakiaDani Gurira como Okoye, Andy Serkins como Ulysses Klaue, Forrest Whitaker como ZuriMartin Freeman como Everett K. Ross y Angela Basset como Ramonda.

Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario